La palabra ecología deriva del vocablo griego oikos, que significa casa, por lo cual su significado primario es el estudio de ambiente de los organismos. En la actualidad este campo de la biología estudia la compleja interacción entre los organismos, y entre éstos y el ambiente, además de las causas que determinan su abundancia y distribución en la biosfera.
La comprensión del contexto ecológico en el cual los seres vivos habitan permite entender cómo ocurre el fenómeno evolutivo. Sin este contexto no es posible comprender cómo funcionan los organismos, cuáles son las presiones que confrontan en la lucha por la existencia y cuáles son las soluciones que han encontrado a lo largo de su evolución para dar respuesta a los problemas que el ambiente les plantea.
Debido a la compleja interacción que presentan los seres vivos que habitan en los diferentes ecosistemas de nuestro planeta, la ecología se divide en las siguientes áreas de estudio:
• Ecología organísmica o ecología a nivel de organismo. Analiza las respuestas morfológicas, fisiológicas y conductuales que desarrollan los seres vivos para confrontar su ambiente abiótico y cómo éste determina su distribución.
• Ecología de poblaciones. Se ocupa de los factores que afectan el tamaño, la composición y la distribución de un grupo reproductivo de individuos de la misma especie en el espacio y tiempo.
• Ecología de comunidades. Estudia las interacciones entre las especies y cómo éstas afectan su estructura y composición.
• Ecología de ecosistemas. Incluye tanto a la comunidad de especies como al ambiente abiótico de un área en particular; analiza el flujo de energía y el papel de los seres vivos en este proceso.