5.5.1 Métodos naturales de anticoncepción
Los métodos naturales se basan en la abstinencia periódica, evitando la etapa fértil de la mujer. Tienen una eficacia de 70 u 80 % si se utilizan correctamente, es decir, con mucha exactitud. Para ello, la mujer debe tener ciclos menstruales regulares; de lo contrario, las posibilidades de embarazo son más elevadas.
- Método del calendario: consiste en evitar la actividad sexual los días del ciclo menstrual cercanos a la ovulación. Contando desde el primer día de la menstruación, la etapa fértil en una mujer abarca desde el día 10 hasta el día 17 del ciclo. Es válido sólo para una mujer que tiene ciclos regulares de 28 a 30 días. Si la mujer es irregular, este método no es eficaz.
- Método de la temperatura basal: es necesario tomar la temperatura de la mujer todos los días del ciclo a la misma hora. Cuando se registra un aumento de 0.5 grados centígrados o más, se presenta la ovulación, momento a partir del que deben evitarse las relaciones sexuales por tres días consecutivos. El aumento de la temperatura se presentará los siguientes días del ciclo hasta la menstruación, pues corresponde a la elevación de progesterona durante la segunda mitad del ciclo. Este método es poco eficaz por dos motivos fundamentales: 1] el aumento de la temperatura puede deberse a otros factores, como infecciones, y 2] los espermatozoides depositados dentro de la mujer hasta tres días antes de la ovulación pueden sobrevivir en el tracto reproductor femenino y fecundar el óvulo. • Método del moco cervical o de Billings: requiere la observación de las características del moco cervical a lo largo del ciclo menstrual. Cuando se vuelve más líquido, filante y transparente, se presenta la ovulación y deben evitarse las relaciones sexuales durante tres días consecutivos. Es importante que la mujer sepa reconocer los cambios en el moco cervical y que no presente infecciones; de lo contrario, el método es poco confiable.
- Coito interrumpido: consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Es un método poco confiable pues el líquido lubricante que se expulsa entes de la eyaculación puede contener espermatozoides. Este método falla aproximadamente en un 20%.
- Método de lactancia-amenorrea: las mujeres que han tenido un bebé y se encuentran lactando pueden dejar de ovular y, por lo tanto, estar protegidas del embarazo. Este método es bastante impreciso y sólo puede considerarse funcional los primeros 4 meses después del parto; las madres deben estar lactando de manera frecuente y exclusiva (sin fórmula).
