La producción de hormonas que acompaña al embarazo normal es increíble. Las células del trofoblasto de la placenta humana producen hormonas en mayor cantidad y diversidad que cualquier órgano endocrino del cuerpo humano.
Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta son: gonadotropina coriónica humana (HGC); somatotropina coriónica humana (HCS) o lactógeno placentario humano (HPL); corticotropina coriónica humana (HCACTH) y tirotropina coriónica humana (HCT), además de estrógenos y progesterona (véase el cuadro 3.2).
Los estrógenos secretados por la placenta (estradiol, estrona, estriol) incrementan a lo largo del embarazo; sus principales funciones son aumentar el tamaño del útero, las mamas y los genitales externos de la madre, además de relajar los ligamentos pélvicos para facilitar el paso del feto por el canal del parto.
La progesterona, secretada primero por el cuerpo lúteo y después por la placenta, aumenta unas diez veces durante el embarazo. Su función inicial es favorecer el desarrollo del endometrio para propiciar la nutrición del embrión recién formado y, posteriormente, reducir la motilidad uterina para evitar un aborto espontáneo; junto con los estrógenos, contribuye a preparar las glándulas mamarias para la lactancia.
La somatotropina coriónica humana (HCS) es secretada por la placenta a partir de la quinta semana de embarazo. Reduce la sensibilidad a la insulina y la utilización de glucosa por parte de la madre, incrementando así la disponibilidad para el feto, cuya principal fuente de energía es precisamente la glucosa.
Otras hormonas que aumentan sus niveles durante la gestación son la tiroxina y las hormonas suprarrenales, que aumentan el metabolismo basal de la madre.
Como consecuencia del aumento de la secreción de todas estas hormonas, el metabolismo basal de la madre se incrementa 15% en los últimos meses. Por ello, es frecuente que experimente una sensación de calor excesivo; además, el peso extra que transporta la lleva a consumir mayor energía para desarrollar su actividad física cotidiana.