Se les denomina así porque recopilan los datos de las fuentes consultadas en los diversos recintos, hallamos varios estilos, los más usados son: Asociación Americana de Psicología (APA), Asociación de Lenguas Modernas (mla). A continuación se presentan la clasificación y los ejemplos de ellos en fichas bibliográficas, hemerográficas, cibergráficas, videográficas, audiográficas, iconográficas.
• Bibliográficas (libros, enciclopedias, diccionarios). Los datos que contienen este tipo de fichas son: nombre del autor (apellidos, nombre); título de la publicación subrayado o en cursivas; número de edición (a partir de la segunda edición); traductor, precedido de la abreviatura [trad.] entre corchetes; ciudad donde se imprimió el texto; nombre de la editorial, año de edición y número de páginas.
Ortiz Quezada, Federico (2003). Alternativa de vida: historia de los transplantes. México: Latros.
Estilo APA
Ortiz Quezada, Federico. Alternativa de vida: historia de los transplantes. México, Latros. 2003.
Estilo MLA
• Hemerográficas (periódicos, revistas, folletos). Las particulares requieren los siguientes datos: nombre del autor del artículo; "título del artículo"; nombre de la revista o periódico; número del volumen, número de tomo con abreviatura (t), la ciudad donde se imprimió la publicación, sección o serie y páginas.
García Romero, Horacio (diciembre 2002-enero 2003). Eutanasia perspectiva bioética. Longevidad conciencia para vivir. México, núm. 19, año iv, vol. 2, p. 29-35.
Estilo APA
García Romero, Horacio. "Eutanasia perspectiva bioética". Longevidad conciencia para vivir.
México, diciembre 2002- enero 2003; núm. 19, año iv, vol. 2; 29-35.
Estilo MLA
• Cibergráficas (páginas de la Internet). Los datos que se incluyen son similares a los de la bibliográfica, pero con algunas variantes: autor (apellidos, nombre); título del artículo subrayado. Fecha en que se encontró la página. Año de la primera edición o creación (si aparece), dirección electrónica.
Baquero, Humberto. Trasplantes de órganos. ¿Qué es un transplante? ¿Cadavérico? (13 de agosto de 2007). Actualización 2004. Internet. Disponible en <www.abcmedicus.com/articulo/pacientes/id/58/pagina/1/transplante_organos.html - 34k ->.
Estilo APA
Baquero, Humberto. Trasplantes de órganos. ¿Qué es un transplante? ¿Cadavérico? Actualización 2004. 13 agosto de 2007 Internet. Disponible en <www.abcmedicus.com/articulo/pacientes/id/58/pagina/1/transplante_organos.html>.
Estilo MLA
• Videográficas. Existe otro tipo de fichas, como las videográficas (documentales, filmes, programas de televisión, videos, diapositivas, etc.). Requieren datos como nombre del director, año de producción, título, país, casa productora, género, duración.
• Audiográficas. Se refieren a cintas, discos, entrevistas, etc. Éstas necesitan los siguientes datos: nombre del intérprete, año de edición, nombre de la canción, programa, etc.; nombre del compositor, nombre del disco, casa productora, lugar; formato y año.
• Iconográficas. Registran datos de pinturas, esculturas, edificios. El contenido es similar a los anteriores y varía de acuerdo con el estilo de las fichas de formato. El empleo del tipo de registro de ficha dependerá de la planificación que se haya realizado.