5.3.5 Las medidas de acción ante los riesgos y desastres
Para cada tipo de riesgo se establece una serie de acciones que posibilitan actuar antes, durante y después de presentarse algún desastre, las cuales permiten a la población reducir los efectos en pérdidas humanas y bienes materiales. El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (cenapred) propone las siguientes acciones ante el desastre provocado por un sismo:
ANTES DE OCURRIR EL MOVIMIENTO
- Reconocer si el lugar presenta actividad sísmica y con qué frecuencia se presenta.
- Elaborar un plan civil de emergencia con los familiares, compañeros de trabajo, amigos.
- Identificar el lugar seguro más próximo y la forma de llegar a él.
- Llevar a cabo simulacros de desalojo y capacitar a las personas que sirvan de apoyo.
CUANDO OCURRE EL MOVIMIENTO
- Guardar la calma y buscar un lugar seguro.
- Alejarse de objetos que pueden caer y de las ventanas.
- No usar los elevadores y bajar con cuidado por las escaleras.
- Ayudar a personas con limitaciones físicas.
DESPUÉS DE OCURRIDO EL MOVIMIENTO
- Desalojar la construcción y ubicarse en un lugar seguro.
- Apoyar las acciones de rescate y auxilio a las personas afectadas.
- Favorecer las acciones de los cuerpos de emergencia.