Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.2.4 El poder

Con frecuencia este término refiere a las relaciones que se establecen entre los sectores sociales o entre los países. Pero conviene explicar qué es el poder para entender cuáles son los motivos que han originado su existencia. El poder siempre ha estado presente en las sociedades humanas, aunque de diferentes formas y dirigido a la consecución de fines también diversos. En términos generales, el poder se define como la capacidad que adquieren uno o varios individuos para incidir en la toma de decisiones sobre asuntos que le competen a toda una sociedad. Implica la relación entre dominantes y dominados. Es interesante reflexionar acerca del origen del poder tal como se concibe en el siglo XXI.

principales ramas de la geografía Humana

Cuando empezaron a formarse los Estados y los monarcas tuvieron necesidad de defender sus territorios, recurrieron a los habitantes de éstos para sostener las campañas militares; pero no podían obligar a nadie a ir a la guerra más que por un breve tiempo. Entonces, el poder de ese monarca era pequeño y necesitaba acrecentarse; para formar un ejército y ponerlo a su servicio, sólo tenía el recurso del dinero y así, al pagar, tuvo a su disposición hombres y pertrechos para afrontar campañas militares prolongadas y, por supuesto, costosas. De esta manera hizo aumentar su poder, el cual se acrecentó al mismo tiempo que la población empezó a aceptar el pago de impuestos y otras acciones que hicieron que el Estado alcanzara poder sobre la gente.

Se produce así el poder puro porque quien manda no siente ninguna obligación respecto a los que obedecen y éstos serán utilizados para realizar las tareas que se les asignen. Los sectores sometidos asumen que su situación es inevitable, reconocen la autoridad del que manda y obedecen, pues la autoridad exige eficacia y prontitud en el cumplimiento de lo ordenado. Entonces, el Estado se hace depositario de la voluntad del pueblo, que delega en él la capacidad de señalar normas de conducta y convivencia social que deben beneficiar a toda la población. El Estado recibe la misión de decidir qué es lo mejor para la sociedad y dicta políticas de diversa índole que, en casos extremos, pueden atentar contra los intereses de aquellos que están otorgando el poder a las instancias de gobierno.

El poder puro, para manifestarse en plenitud, requiere de un espacio organizado de acuerdo con sus necesidades. Precisa una vigilancia continua para proteger la buena marcha de sus intereses y la formación de redes de comunicación que sirvan para detectar cualquier amenaza a su existencia. una vez establecido, el poder evoluciona conforme a las modalidades de cada época y de cada sociedad y se manifiesta de diferentes maneras: poder político, poder económico, poder financiero y poder militar, entre otros, y teje una red de control que se infiltra en todas las actividades sociales.

A la geografía política le interesa analizar las manifestaciones de las relaciones sociales de poder en el espacio geográfico y a diferentes escalas territoriales. No sólo le interesa el estudio del Estado, sino que incorpora otros agentes y factores que provocan dichas relaciones de poder.


Inicio de página