Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.5.2 Las organizaciones no gubernamentales (ONG)

Las ONG son agrupaciones de carácter privado que han surgido con fines específicos, relacionados con la defensa de ciertos asuntos de relevancia internacional o nacional y que, por lo común –aunque sus fines pueden ser variados– tienen que ver con los derechos humanos. Estas agrupaciones están integradas por personas que asumen voluntariamente el compromiso de actuar a favor de una situación determinada y siempre serán de carácter no lucrativo. En su condición de "no gubernamental" está implícita la situación de no depender del patrocinio de ninguna entidad de gobierno, por lo que su financiamiento proviene de aportaciones de particulares, empresas, organizaciones internacionales e incluso, a pesar de lo dicho, de Estados. Su origen se encuentra fundamentado en el artículo 71 de la Carta de las Naciones unidas, suscrita en 1945. Hoy existen cerca de tres mil ONG de relevancia mundial y aunque algunas han trascendido por sus acciones a nivel mundial, la mayoría enfoca sus esfuerzos hacia situaciones de tipo regional y local.

Los asuntos que abordan las ONG tienen una amplia gama, pues van desde la ayuda humanitaria por conflictos sociales o armados o por desastres, la defensa de los derechos humanos, la situación ambiental o la salud, hasta la realización de acciones a favor del pacifismo, de los derechos sociales, laborales, de género, de grupos marginados, de las libertades de credo, etcétera. En general, la existencia de las ONG debe entenderse como una expresión social de insatisfacción ante la actuación del Estado y sus instituciones frente a problemas de distinta índole.

principales ramas de la geografía Humana
Greenpeace es una ONG con presencia mundial.

La existencia de las ONG es bien vista por la sociedad en todo el mundo y esto ha acrecentado su prestigio. Las actividades de algunas de ellas adquieren relevancia y ello las ha colocado en situaciones difíciles porque se enfrentan a intereses de entidades muy poderosas que bloquean su actuación y las hacen blanco de constantes agresiones. Las entidades que sienten lesionados sus intereses por parte de las ONG son, principalmente, empresas, aunque se ha detectado que algunos gobiernos han obstaculizado sus labores. Sin embargo, hay ONG que han surgido bajo el patrocinio de instancias de gobierno y reciben sus aportaciones económicas, lo que significa una tergiversación de los objetivos esenciales de una entidad de esta naturaleza. En ciertos países se ha documentado la injerencia del Estado en la estructura interna de las ONG al colocar en ellas a personas vinculadas a intereses gubernamentales o, sencillamente, cooptándolas con el suministro de recursos financieros para su funcionamiento.

Las ONG más conocidas se dedican a prestar ayuda humanitaria en casos de desastres o conflictos sociales y entre ellas se encuentran Médicos Sin Fronteras (MFS), Oxfam, Caritas, Care International y la Cruz Roja Internacional. En el rubro de defensa de los derechos humanos se cuenta con Human Rights Watch, Amnistía Internacional (AI) y Periodistas Sin Fronteras, entre otras. Por su parte, Greenpeace se ha destacado por su participación en asuntos de carácter ambiental y promueve, por ejemplo, el rechazo a la introducción de alimentos transgénicos al mercado mundial.


Inicio de página