México está constituido por un extenso territorio y posee múltiples recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua, los cuales son de suma importancia ya que de su utilización se desprende parte de la riqueza social del país. El aprovechamiento de los recursos en México era administrado en su totalidad por el Estado y muchos se han privatizado y participan inversionistas nacionales e internacionales en su manejo y explotación.
Entre los recursos que se encuentran en el subsuelo están los yacimientos de carbón mineral, los cuales representan una fuente de energía y con ellos se genera el 21% de la energía eléctrica nacional. Éstos se ubican en los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora. Además de su uso como energético, de este mineral en combinación con el hierro se obtiene coque para la industria siderúrgica en la producción de acero, mismo que se produce principalmente en Michoacán, Nuevo León y Coahuila. El carbón se utiliza también en la generación de energía eléctrica mediante plantas carboeléctricas.
Otros energéticos se obtienen de los yacimientos de hidrocarburos; los más importantes para México se encuentran en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas, sobre la llanura costera, así como en la plataforma continental del Golfo de México. La explotación de estos depósitos se realizó por compañías extranjeras hasta 1938. Fue en ese entonces cuando se expropió la industria petrolera y se estableció Petróleos Mexicanos (PEMEX), empresa estatal que se encarga de su administración. La exportación de petróleo crudo es la principal fuente de divisas del país y los datos que siguen así lo muestran:
En 2006 PEMEX explotaba 364 campos petroleros, con 80 pozos en producción y 199 plataformas marinas, lo que colocó a México como el sexto productor mundial de petróleo. En 2004 alcanzó el máximo nivel de exportación petrolera con 1 870 000 de barriles de petróleo crudo al día, lo que produjo ingresos por 23 422 000 de dólares. El nivel de exportación descendió, y en 2009 se destinaron 1 225 000 de barriles de petróleo crudo diarios para su venta al extranjero. Este monto generó ingresos por 25 693 000 de dólares para ese año, dada el alza del precio.
Es preciso señalar que en 2009 PEMEX importó 519 000 barriles de productos derivados, entre ellos gasolina, con un valor de 13 309 000 de dólares. Esto pone en evidencia la carencia de infraestructura especializada para la obtención de este tipo de productos.
Como ya fue referido, la región petrolera en México incluye estados del este y sureste del país. Dichos estados presentan niveles socioeconómicos bajos, lo cual denota que la existencia de yacimientos petroleros no garantiza que las economías locales resulten beneficiadas.
Además de los hidrocarburos, en México se genera electricidad mediante la energía geotérmica, ligada a volcanes, géiseres, aguas termales y zonas tectónicas geológicamente recientes. Esto sucede en lugares como Cerro Prieto, en Baja California; la Primavera, en Jalisco; los Azufres, en Michoacán, y los Hueros, en Puebla.
El viento es otro recurso para producir energía eléctrica limpia, mediante el movimiento de hélices que al conectarse a rotores producen energía eoloeléctrica. La producción de esta energía tiene la ventaja de evitar la emisión de contaminantes, tal como sucede en lugares como el Istmo de Tehuantepec o bien en Guerrero Negro, Baja California Sur.