Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LOS RECURSOS NATURALES

En cualquier parte de la superficie terrestre pueden hallarse los recursos naturales, como en esta imagen de la Sierra Madre Occidental (Chihuahua) |© Alberto Julián Domínguez Maldonado.
En cualquier parte de la superficie terrestre pueden hallarse los recursos naturales, como en esta imagen de la Sierra Madre Occidental (Chihuahua) |© Alberto Julián Domínguez Maldonado.

2.1 LOS RECURSOS NATURALES

En la actualidad, una gran parte de la humanidad vive en áreas urbanas, donde el estilo de vida presenta condiciones poco propicias para reflexionar acerca de la procedencia de los satisfactores que consume en forma cotidiana. Las sociedades citadinas son grandes consumidoras de bienes que llegan al usuario final después de haber cumplido un ciclo que involucra procesos de prospección o búsqueda, exploración, extracción y transformación de los recursos que ofrece el planeta para la supervivencia de la especie humana.

El modelo económico dominante construye relaciones entre sociedades muy lejanas entre sí pero en estrecha comunicación a través de vínculos comerciales. Las mercancías intercambiadas, que fluyen por todo el mundo, son los recursos naturales, que como materias primas, o transformados en productos derivados, se mueven en todas direcciones y en diferentes formas para proporcionar los medios de subsistencia para cada sociedad.

La intensidad con que se manifiesta ese flujo de satisfactores y el consumo masivo que se hace de ellos han colocado a los recursos naturales en una situación de crisis. La presión ejercida sobre el medio ambiente para la obtención de recursos ha alcanzado tal magnitud que se hace necesario y urgente adoptar medidas para controlar el uso desmedido de los recursos y asegurar así el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

En dicho contexto, el presente capítulo enfatiza la necesidad de proporcionar un panorama de la situación de los recursos naturales desde una perspectiva geográfica que, a partir de los aspectos teóricos, transite por la caracterización de cada tipo de recursos, de su expresión espacial, de su significado económico, político y cultural y, por supuesto, de la importancia de una gestión coherente del uso de los recursos con un enfoque social y ético que, en última instancia, es parte sustancial del campo de estudio de la geografía.


Inicio de página