Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








2.1.1 Concepto

Los recursos naturales son todo aquello que la sociedad toma de la naturaleza para subsistir y satisfacer necesidades. Cualquier material (sólidos, líquidos o gaseosos) que se encuentre en la naturaleza puede ser un recurso y adquirirá esta categoría en el momento en que se le otorgue un valor, es decir, cuando sea utilizado para satisfacer alguna necesidad.

Esos elementos se utilizan en forma directa si se consumen en su estado natural o indirecta si son transformados parcial o totalmente. Las materias primas en general, las fuentes de energía, los alimentos, el agua, el suelo y el paisaje son recursos naturales porque satisfacen necesidades de la sociedad.

Si un elemento natural no tiene un uso concreto no es un recurso, aunque podría serlo en el futuro. Conocemos cierta cantidad de elementos naturales que utilizamos para satisfacer necesidades; ésos son los recursos naturales. Hay otros que, a pesar de conocerlos, no pueden ser considerados como recursos porque no se aprovechan para satisfacer necesidad alguna, ya sea por el elevado costo que tendría su extracción o porque aún no se cuenta con la tecnología para hacerlo.

Para una sociedad es importante conocer qué cantidad de recursos naturales tiene disponibles; ésas son las reservas, las cuales deben cumplir dos condiciones: a] que se tenga la seguridad de su existencia, es decir, que estén plenamente identificados, y b] que su extracción sea rentable desde la perspectiva económica.

Los recursos que no están identificados con seguridad podrán ser hipotéticos, cuando se tiene alguna evidencia de su existencia, o especulativos, cuando simplemente se estima que pueden existir en algún lugar. Estas dos condiciones hacen que estos recursos no identificados sean considerados como no rentables, por los altos riesgos que significa emprender una actividad para extraerlos.


Inicio de página