Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








2.1.4 ¿A quién pertenecen los recursos naturales?

La apropiación de los recursos desencadena conflictos entre las sociedades y entre los individuos. La historia de la humanidad está marcada por continuos enfrentamientos por la posesión de los recursos naturales; entre las sociedades antiguas, la obtención de los satisfactores se hacía colectivamente pero, en cuanto se hicieron más grandes y surgieron las clases sociales, la propiedad de los recursos naturales empezó a ser motivo de disputa entre grupos antagónicos que representaban intereses particulares.

Los pueblos, en sus respectivas épocas y lugares, han creado normas para regular esta situación. La propiedad colectiva de los recursos, apoyada en una base jurídica, marcó una importante etapa de la historia, pero en los últimos años se ha puesto énfasis en la posesión de los medios de subsistencia con base en una escala de valores derivada de la idea de la propiedad privada. Los modos de producción y la organización económica han influido notablemente en la adjudicación de la propiedad de los recursos naturales en favor de los grupos hegemónicos dentro de cada sociedad.

En la actualidad, esta situación se ha agudizado porque se aplican normas jurídicas que privilegian la propiedad privada de los recursos naturales, en beneficio de un sector social que reclama el control y uso de los recursos con el fin de satisfacer las necesidades del mercado, y que parece insensible ante la posibilidad del surgimiento de una etapa de inestabilidad social y ambiental en el mundo, en caso de persistir esta visión acerca de la utilización de los recursos naturales.


Inicio de página