Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








2.4.2 Las aguas oceánicas

Los océanos concentran casi toda el agua que hay en el planeta, pero el alto grado de salinidad de ésta impide su uso tal como se encuentra en estado natural; sin embargo, es un recurso con gran potencial por diversos factores. La mayor parte de los pueblos del mundo vive a orillas del mar porque es una de las fuentes de alimentos más importantes para la humanidad desde tiempos remotos; también es una vía de comunicación de primera magnitud y se vincula con el ciclo hidrológico y el clima e influye en la composición química de la atmósfera.

Las plantas y los animales marinos constituyen una de las principales fuentes de proteínas de que dispone el hombre y su explotación es tan antigua como éste. Del agua marina se extrae la sal, fundamental para la dieta humana, y es una reserva potencial de agua potable. El avance tecnológico permite prever que los minerales disueltos en el agua podrán extraerse con beneficios comerciales en el futuro.

Los fondos marinos proveen minerales de toda clase, y los procesos geológicos que en él se desarrollan influyen en la dinámica que genera la vida; las masas oceánicas son fuente potencial de energía y esparcimiento para la humanidad.

Los ecosistemas marinos están influidos por varios factores, entre los que sobresalen la morfología litoral, la batimetría, el clima, la radiación solar, la salinidad del agua, el aporte de sedimentos terrestres, la acción del viento y las corrientes marinas.

El uso que se da a estos ecosistemas es intenso y el deterioro que presentan amenaza su permanencia, pues se hallan sometidos a fuertes presiones antropogénicas. Calentamiento global, crecimiento demográfico en las zonas litorales, turismo, contaminación por fuentes terrestres, modificación del hábitat de fauna nativa, derrames de hidrocarburos, transporte marítimo, pesca comercial y acuicultura son las principales causas de vulnerabilidad para estos ecosistemas.

ecosistemas marinas
Los ecosistemas marinos requieren protección efectiva.

La protección de los ecosistemas marinos es prioridad para la conservación del equilibrio ecológico mundial. Es urgente la aplicación de los acuerdos internacionales que establecen la protección ambiental en los ámbitos del transporte marítimo internacional, así como las convenciones y acuerdos sobre áreas y especies marinas protegidas, cuencas fluviales y explotación de pesquerías, y la prevención de accidentes que generan procesos de contaminación por derrames de petróleo y otras sustancias.

Ubicación de arrecifes de coral en los litorales de Panamá.
Ubicación de arrecifes de coral en los litorales de Panamá.

Inicio de página