Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.2.3 El incremento de las ciudades y la urbanización

Desde un punto de vista demográfico las ciudades presentan una dinámica poblacional, resultado de los nacimientos, las defunciones y las migraciones. Ello ha provocado que un número importante de ciudades en el mundo incremente su población y ocasione efectos espaciales en diversos lugares del planeta.

principales ramas de la geografía Humana
Al sur de Japón se extiende un importante corredor urbano con grandes ciudades portuarias que son centros comerciales, financieros e industriales. FUENTE: Géographie. L ́espace mondial, 2004.

Esta dinámica poblacional de las ciudades cambia permanentemente y ha dado lugar al denominado proceso de urbanización, mediante el cual se da la transformación paulatina de la estructura rural hacia una estructura urbana.

En un principio, el avance de la mancha urbana, es decir, del área urbanizada y su periferia, invade diferentes regiones naturales, suelos fértiles e incluso puede ascender por las laderas de las montañas. Así, la ampliación de la mancha urbana ha ocasionado la formación de grandes ciudades. Algunas de éstas se han extendido más allá de sus límites administrativos al invadir municipios, condados o distritos adyacentes e incorporar ciudades pequeñas y poblados. Como resultado se han conformado zonas o áreas metropolitanas, como las ciudades de Nueva York, México y Tokio.

La región metropolitana la conforma una gran región urbana que entrelaza una extensa red de ciudades de diferente tamaño mediante las vías de transporte y comunicación, y entre las cuales se pueden encontrar algunos espacios más o menos rurales; sin embargo, si esa región abarca extensos territorios, se denomina megalópolis, como sucede con el corredor urbano BosWash, de alrededor de 650 kilómetros (entre las ciudades estadunidenses de Boston y Washington); o el corredor SanSan, entre las ciudades californianas de San Francisco y San Diego; la Randstad del noroeste de los Países Bajos, que agrupa a las ciudades de Ámsterdam, utrecht, Rotterdam y La Haya; la región urbana del noroeste alemán a lo largo del río Rhin y su afluente el Rhur; o el corredor urbano del sur de Japón, entre Tokio y Kobe.

Asimismo, recientemente se emplea el término megaciudad para identificar zonas metropolitanas con población superior a los cinco, ocho y diez millones de habitantes. Mientras en 1950 había en el mundo cuatro megaciudades con población mayor a los cinco millones de personas, para 1985 se identificaron 28 y en 2000 se tenían 39. Si las tendencias se cumplen, hacia 2050 habrá más de 60 megaciudades. En la actualidad, dos terceras partes de estas populosas ciudades se localizan en países de menor desarrollo económico, en especial en el sur y el este de Asia.

Al igual que otros componentes del espacio geográfico, los asentamientos de población rurales o urbanos tienen vínculos o relaciones entre sí. La población, los bienes y servicios, el capital, entre otros factores, se mueven al interior y al exterior de esos asentamientos humanos. Desde un punto de vista territorial, dichos asentamientos forman una red que algunos demógrafos y geógrafos denominan sistema de asentamientos. A medida que las relaciones son más intensas y frecuentes, el sistema de asentamientos tiene una mayor integración; incluso se considera que tales asentamientos se pueden jerarquizar según el poder económico, político y cultural que poseen.

principales ramas de la geografía Humana

La mancha urbana de la ciudad mexicana de Monterrey se extiende a varios municipios aledaños. FUENTE: elaborado con base en INEGI, 1998.
principales ramas de la geografía Humana
FUENTE: <www.citypopulation.de/world/Agglomerations.html>.

Es así como se identifican sistemas y subsistemas de asentamientos a diferentes escalas o niveles territoriales como los nacionales, regionales o locales. En cada país del mundo puede identificarse un sistema de asentamientos determinado. Por ejemplo, en Estados unidos lo encabezan ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles; mientras que en Australia está organizado en torno a Sydney y Melbourne. En la mayor parte de los casos, las grandes ciudades o las capitales de los países encabezan la jerarquía de la red de asentamientos debido a su poder económico, demográfico y político.

principales ramas de la geografía Humana
En México, el sistema de asentamientos lo encabezan las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla y a ellas se entrelazan numerosas localidades medias y pequeñas, así como los asentamientos rurales, a partir de los flujos demográficos, económicos y políticos que mantienen. FUENTE: Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, CONAPO, 1991.

Existen evidencias que muestran cómo la integración de los sistemas de asentamientos urbanos y rurales es más eficiente en países de Norteamérica y Europa, mientras que en gran parte de los países africanos y del sur de Asia, por citar algunos ejemplos, los problemas económicos, sociales o políticos limitan el adecuado funcionamiento de los vínculos entre los sistemas de asentamientos.

Debido a esto hay profesionales dedicados a planificar, organizar y ordenar el espacio geográfico a partir de políticas demográficas, urbanas y económicas. Para ellos son importantes los asentamientos de población y la interdependencia que establecen entre sí, porque muchas de sus acciones se dirigen a atender los problemas de la población que radica en esos lugares, y así ofrecer una mejor calidad de vida.


Inicio de página