3.5.2 Principales tendencias de la población mundial
La población mundial tiende a crecer, pero la estructura y las tendencias de tal crecimiento cambian. Las estimaciones de crecimiento demográfico de la ONU varían ampliamente debido a que dependen en gran medida de una variable impredecible: el número de nacimientos.
En el siglo XXI, según el Fondo de Población de las Naciones unidas (FNUAP), la humanidad seguirá creciendo en número, pero a un ritmo muy inferior. Después de un siglo XX donde la población mundial se incrementó notablemente, se prevé que durante el siglo XXI habrá una desaceleración del crecimiento demográfico y un envejecimiento de la humanidad.
Ello se aprecia en las tendencias demográficas presentes en diversas regiones del mundo. Por ejemplo, en varios países de Europa occidental, como Italia y Alemania, se identifican rasgos demográficos que indican tendencias negativas en cuanto al crecimiento de su población, como resultado de la transición demográfica, del incremento de la esperanza de vida y de la disminución de la mortalidad y la natalidad. Por otra parte, en países del sur de África, sur de Asia y en algunas zonas de América Latina, las tendencias demográficas han sido distintas a las presentes en Europa.
Periódicamente la ONU revisa sus proyecciones demográficas. A continuación se presentan algunos resultados que se han calculado entre 2002 y 2005 y que consideran como horizonte el año 2050:
- A mediados de 2005, la población mundial ascendió a 6 500 millones de habitantes, cerca de 380 millones más que en 2000. Esta población tendrá un incremento de 76 millones cada año; por lo tanto, hacia 2050 la población mundial alcanzará 9 100 millones de personas.
- Las tasas de fertilidad tendrán cambios. Entre 2000 y 2005 esas tasas fueron de 2.65 hijos por mujer, y para 2050 la expectativa será de dos hijos por mujer.
- Otra tendencia se manifiesta, de forma general, entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Para los primeros, la población se incrementa a un ritmo promedio de 0.25% anual, mientras que en los segundos ese crecimiento alcanza en promedio 1.46 por ciento. Incluso hay estimaciones que indican que en varios países de menor desarrollo la población podrá incrementarse en 2 800 millones de habitantes hacia 2050; por ejemplo, en algunos países africanos, la población se multiplicará por 10 con respecto a los datos de 1950.
- Una persona nacida en 1955, según el promedio mundial, alcanzaba una esperanza de vida de 47 años. Ahora la esperanza al nacer es de 65 años y se calcula que ésta alcance los 75 años a mitad del siglo XXI. Aun así, en algunos países de mayor desarrollo económico la esperanza de vida podrá ser de hasta 82 años, pero en otros países de África y Asia apenas será de alrededor de 70 años.
- La proporción de personas menores de 15 años era de 30% en los inicios del siglo XXI y descenderá a 20% hacia 2050. Mientras que el porcentaje de adultos mayores de 60 años pasará de 10% en 2000, con una esperanza de vida de 76 años, a 22% en 2050.
- Durante los siguientes 45 años, el número de personas en el mundo con más de 60 años se incrementará al triple, porque se estima que pasará de 672 millones de personas en 2005 a cerca de 1 900 millones en 2050. Además, las mujeres representan el mayor número proporcional de personas de mayor edad.
- Los movimientos migratorios incrementarán la población de algunas regiones del mundo. Alrededor de 175 millones de personas, 3% de la población mundial, viven fuera de su país de origen. Se espera que este número crecerá a 230 millones en 2050.
- Los movimientos migratorios internacionales se incrementan en las regiones de mayor desarrollo y ello ocasiona un impacto importante en las tendencias demográficas. Entre 2005 y 2050, el número de inmigrantes que llegarán a países desarrollados alcanzará los 98 millones.
- La tasa de urbanización se incrementará debido a que la mayoría de los movimientos migratorios internos e internacionales se desplazan hacia las ciudades. En 2007, la mitad de la población vivía en ciudades; en 2030, cerca de 60% de la población mundial será urbana. Además, más de 90% del incremento de la población urbana se dará en los países de menor desarrollo.
- Actualmente hay 20 megaciudades con más de 10 millones de personas, que representan 4% de la población mundial. En 2015 serán 23 megaciudades y 19 de ellas se localizarán en países en desarrollo; además, el número de ciudades con poblaciones entre 5 y 10 millones crecerá a 37.
- Las estimaciones demográficas revelan un panorama preocupante: la carga demográfica se desplaza hacia el sur del planeta; los 3 000 millones de seres humanos que nacerán hasta mediados del siglo XXI vivirán en los países pobres y más poblados del mundo.
united nations, 2005, World Population
Prospects. The 2004 revision.
Las proyecciones demográficas mundiales muestran que la población continuará incrementándose, en especial en regiones de menor desarrollo de Asia y África.
Ante este panorama demográfico, los especialistas consideran el incremento de problemas ambientales, alimentarios, laborales, económicos y políticos, entre otros.