Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








4.4 DESARROLLO SUSTENTABLE

4.4.1 La crisis ambiental

Los seres humanos han provocado cambios en los entornos naturales desde épocas muy antiguas; pero los efectos a escala mundial se han acelerado a partir de mediados del siglo XX. Por lo tanto, se considera de manera general que el cambio ambiental del orbe incluye todas las alteraciones en los sistemas naturales, físicos o biológicos, cuyos impactos afectan la totalidad del planeta.

El notorio deterioro de las condiciones ambientales en el planeta Tierra es resultado, sobre todo, del ritmo y modalidades del crecimiento económico y demográfico mundial. A éstos se agregan los cambios en los patrones culturales y de consumo, que en conjunto contribuyen a alterar y degradar en gran medida los ecosistemas. Si bien el avance industrial ha contribuido a provocar importantes daños a la naturaleza desde el siglo XVIII, ha sido en el siglo XX cuando el nivel alcanzado pone en riesgo la existencia de la humanidad; por ello se afirma que la crisis ambiental es a fin de cuentas una crisis del modelo de civilización dominante.

Las causas de la crisis ambiental son naturales y humanas; sin embargo, es la sociedad el agente de cambio ambiental de mayor magnitud. Existen dos escalas en las que se expresa el cambio ambiental: por un lado, las pequeñas pero drásticas alteraciones que tienen efectos a nivel mundial, como un derrame de petróleo en el mar; por otro lado, aquellos pequeños efectos locales que se acumulan y que influyen de alguna manera en el cambio global, como es el caso del desecho de materiales orgánicos e inorgánicos.

Hoy día se ha conformado una nueva relación entre la población, su entorno natural y el conjunto de ecosistemas que hacen posible la vida humana. Por esta razón se requiere un nuevo tipo de desarrollo económico-social que permita la sustentabilidad a largo plazo, ya que, por su naturaleza, este conjunto de problemas afecta a todas las naciones del mundo y tiene repercusiones globales de amplio alcance.

principales ramas de la geografía Humana
La deforestación afecta áreas de bosques importantes en las zonas templadas y tropicales del planeta. La presencia humana en la Tierra ha afectado casi la totalidad de la biosfera. El ejemplo más reciente de esto es el llamado cambio climático, aunque también se tiene la deforestación, la erosión y la desertificación de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, la acumulación de sustancias tóxicas y peligrosas en el aire, las aguas y los suelos. Fuente: UNEP-WCMC, 2000.

Inicio de página