Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








LOS RIESGOS NATURALES Y ANTRÓPICOS

El estudio de los riesgos nace a partir del conocimiento del ambiente, especialmente de sus relaciones con la sociedad. Por tanto, es evidente que cuanto mejor se conozcan las características y los procesos ambientales, mejores serán las condiciones para conocer la naturaleza del riesgo, misma que contempla dos aspectos de carácter diferente aunque complementarios: el natural y el antrópico.

En cualquier caso, las sociedades deben estar conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y hacer lo posible para evitar los daños posibles. A principios del siglo XXI, los costos provocados por los riesgos se han multiplicado. La geografía aporta diversos tipos de información en torno a este tema, desde la localización de los fenómenos naturales hasta la descripción de la distribución poblacional y su actividad económica, así como la manera de contribuir a mejorar la reducción de los riesgos y desastres con la adecuada ordenación del territorio.

5.1 EL RIESGO

El crecimiento de la población humana y de su actividad en el planeta en ocasiones ha creado la necesidad de establecerse en lugares poco apropiados. Además, debido al aumento en el nivel de vida y a la mayor demanda de recursos básicos (suelo, agua, energéticos, etc.) se ha producido una creciente ocupación de nuevos territorios. Por esta razón, los procesos naturales que siempre han estado presentes en la Tierra pueden transformarse en condiciones que amenazan al ser humano y le ocasionan daños a miles de personas. Estos nuevos asentamientos humanos han elevado el número de posibilidades de que los riesgos afecten a la población, es decir, su exposición a ellos.

Entre los principales factores de riesgo se encuentra su localización geográfica (ya que existen zonas de alto riesgo por un fenómeno determinado, como la actividad volcánica o los incendios), su exposición (es decir, la población que habita en zonas de riesgo), su vulnerabilidad (la posibilidad de que los pobladores sean afectados) y los peligros mismos, denominados amenazas.


Inicio de página