Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.6.7 Conclusión

No es de extrañar que los científicos sigan intentando descubrir fórmulas matemáticas que describan aquellos fenómenos de la naturaleza que aún no han podido ser comprendidos y dominados. Están convencidos de que cualquier avance en la representación matemática de la naturaleza volverá a traer consecuencias importantes para la vida y hasta para la supervivencia de la humanidad. En particular, la posibilidad de controlar la fisión nuclear y aprovecharla para generar energía sin producir contaminantes, el poder almacenarla y transmitirla hasta donde se necesite, quizá dependa de que se resuelvan algunos enigmas de la ciencia y de que la solución se exprese en forma de ecuaciones matemáticas.

Albert Einstein dedicó gran parte de su vida a intentar crear una teoría unificada del campo gravitacional y el electromagnético y no lo logró. El descubrimiento de otras dos fuerzas de la naturaleza llamadas nucleares —la interacción débil y la fuerte— complicó más el panorama sobre un posible modelo matemático integral y unificado de las fuerzas de la naturaleza, pero el sueño de Einstein continúa vigente y se cree que es posible realizarlo, a pesar de que las mentes más brillantes del mundo le han dedicado un peculiar y extraordinario esfuerzo durante años sin tener éxito. Desde que el hombre descubrió que su sola capacidad de raciocinio podría ser suficiente para comprender el mundo, se ha propuesto explicarlo todo mediante leyes racionales expresadas con fórmulas matemáticas.La teoría unificada sería el mayor logro imaginable en esa dirección; es, como ya dijimos, el Santo Grial de la ciencia contemporánea y nadie concibe esta teoría sin la participación de las matemáticas.

Las matemáticas se vinculan íntimamente con las leyes de la naturaleza. No sabemos por qué, pero es un hecho evidente dados los muchos ejemplos de esta estrecha relación que se encuentran en la historia de la ciencia. Quizá sea cierto aquello que decía Galileo de que la naturaleza es un libro abierto escrito en caracteres matemáticos. Es probable que el propio Galileo nunca imaginara que su verdad atravesaría los siglos alcanzando un sentido cada vez más profundo.


Inicio de página