En general, los materiales cotidianos son mezclas de dos o más sustancias. Como ejemplos de sustancias están el oxígeno, el cloruro de sodio, el oro, la fructosa y el agua. Algunos autores se refieren a sustancias puras para hacer énfasis en que las sustancias no están mezcladas con otras. Lo correcto es llamarlas solamente sustancias. Así cuando, por ejemplo, al mencionar el agua o la sustancia agua se hace referencia al agua pura, sin nada disuelto en ella; y cuando se menciona la sustancia oro se hace referencia al oro que no está mezclado con ninguna otra sustancia.
El oro generalmente se encuentra en la naturaleza como una mezcla; sin embargo, los lingotes de oro no contienen ningún otro componente y por ello son tan valiosos.
En la naturaleza casi no existen sustancias, pues generalmente están formando mezclas. Son pocas las sustancias aisladas que se encuentran en forma natural: la sal, que los químicos llaman cloruro de sodio, es un ejemplo.
Contrario a lo que muchos piensan, es más fácil encontrar sustancias aisladas en los productos sintéticos (los elaborados por el hombre) que en los naturales. Un ejemplo es el nailon empleado en la fabricación de ropa, tiendas de campaña y paracaídas. Es más, los materiales que se encuentran en la naturaleza son en general mezclas mucho más complejas que las producidas sintéticamente.
Agua cara
El agua 100% pura es aquella que no tiene nada disuelto en ella. El agua potable no es 100% pura porque contiene muchas sales y algunos gases disueltos. Es decir, es una mezcla donde la sustancia agua es la más abundante. Obtener agua pura es muy caro y complicado; 300 ml de la misma cuestan aproximadamente 300 pesos.