Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.1.3 ¿Cómo se sabe que ocurren los cambios químicos?

Algunos cambios químicos pueden distinguirse mediante evidencias relacionadas con la formación de una o varias sustancias nuevas. En general es posible observar la aparición de alguno de los siguientes efectos en aquellos cambios químicos que suelen ser evidentes:

• Aparecen burbujas porque se producen gases.

• Se forma un precipitado, es decir, un sólido que se va al fondo del recipiente que lo contiene.

• Ocurre un cambio de color o aparece turbidez.

• La temperatura cambia.

• Se emite luz visible.

• Ocurre un cambio de volumen.

• Se aprecia un cambio de olor.

• Se escucha un sonido.

 

Reacción del magnesio
El magnesio reacciona con oxígeno para formar óxido de magnesio y energía. Antiguamente se utilizaba esta reacción para los flashes debido a la intensidad de la luz emitida
© Herman Padilla.

 

Aunque lo anterior puede indicar que hubo cambios, no siempre se producen esos efectos porque ocurrió un cambio químico. Por ejemplo, en las siguientes circunstancias no ocurren cambios químicos: cuando se destapa una bebida gaseosa que aparecen burbujas; si se mezcla arena con agua que se pone turbia; si se disuelve un tinte en agua y cambia el color; cuando las manos se frotan la temperatura cambia; un foco que emite luz visible; cuando se calienta un gas y aumenta el volumen pero no cambia la materia; cuando se le agrega azúcar al agua, hasta que ya no pueda disolverse más y donde se observa que aparentemente se forma un precipitado, pero no ocurre ningún cambio químico porque el azúcar sigue siendo azúcar y el agua, agua. Finalmente, cuando se infla un globo hasta rebasar sus límites de elasticidad y explota, se escucha un sonido que no es producto de cambios químicos. El plástico del globo se rompe, pero sigue siendo el mismo plástico.

Como no siempre que suceden estos eventos ocurre un cambio químico, resulta difícil definir cuándo la materia cambia porque reacciona y cuándo lo hace por un cambio físico. Además de este inconveniente, está el hecho de que hay cambios químicos que no producen nada de esto, y que empleando los sentidos no pueden detectarse, por lo tanto se requieren equipos especializados, o bien nuevas reacciones químicas que nos permitan identificar sus propiedades.

 

Hidróxido de amonio
Cuando se adiciona hidróxido de amonio (NH4OH) a una disolución de sulfato de cobre (CuSO4 ) se forman dos sustancias: el hidróxido de cobre (Cu(OH)2 ), que es un sólido azul claro; y el complejo de sulfato de tetra-amin cobre (II) ([Cu(NH3)4 ]SO4 ), que es de color azul intenso
© Herman Padilla.

 

Dado que las sustancias tienen propiedades particulares que las distinguen unas de otras, es posible detectar los cambios químicos a través del análisis de esas propiedades, antes y después de colocar a las sustancias juntas, o también durante el proceso de cambio. Cuando las propiedades cambian es porque las sustancias ya no son las mismas. Por ejemplo, si el vino se acidifica se le llama vinagre. Cuando esto ocurre es porque las sustancias iniciales se  transformaron en nuevas sustancias.


Inicio de página