Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.2.2 La importancia de reconocer a las sustancias y sus cambios

En la Antigua Roma (siglos VIII al II a.C.) se usaban vasijas de plomo o recubiertas de sales del metal para almacenar vino y cerveza. Incluso se utilizaba un jarabe llamado "sapa" o azúcar de plomo para endulzar la comida. Este azúcar era acetato de plomo (II), que se obtenía al evaporar vino en una vasija de plomo. Hoy se sabe que el plomo es muy tóxico, por lo que probablemente estas prácticas cotidianas fueron las responsables de provocar una intoxicación generalizada de la cual se tiene algún registro. Plinio e Hipócrates bautizaron a los síntomas que muchas personas presentaron como "saturnismo" y muchos historiadores aducen la caída del Imperio Romano a este padecimiento.

Otros estudios mencionan que Francisco de Goya, el famoso pintor español del siglo XIX, tenía crisis de saturnismo debido a que usaba un pigmento blanco para sus pinturas llamado "albayalde" y que es carbonato de plomo. Recientemente, la dulcería mexicana protagonizó un escándalo en Estados Unidos cuando la agencia de salud de este país aseguró que ciertos dulces estaban contaminados con plomo, lo cual finalmente nunca se demostró.  Todos estos ejemplos muestran la importancia de reconocer a las sustancias y sus cambios, pues en todos ellos el plomo de las vasijas y recipientes reaccionó con el ácido de los alimentos y pasó a formar parte de éstos.


Inicio de página