Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.4.1 El modelo sub-microscópico de energía química

En las sustancias, los átomos están unidos entre sí por enlaces. Durante la reacción química se rompen enlaces de las sustancias originales y se forman otros enlaces para dar origen a las nuevas sustancias. Los átomos se unen fuertemente entre sí para formar las sustancias. Para separar a los átomos y romper los enlaces se debe vencer la atracción que los mantiene unidos.  Esto significa que es preciso dar energía para lograrlo. En química, a esta energía requerida para romper cada enlace químico que forman los átomos se le llama energía de enlace químico o, simplemente, energía de enlace. En pocas palabras, es necesario proporcionar energía para separar los átomos que forman el enlace. Esta energía se utiliza para vencer las fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos en el enlace. Por el contrario, al formarse enlaces se libera energía de la reacción química. Así, cuando se rompen enlaces se requiere energía de los alrededores y cuando se forman enlaces se libera energía hacia los alrededores. Este sistema de requerimiento y liberación de energía, a nivel macroscópico, se manifiesta sólo como una liberación o absorción de energía del sistema químico hacia o de los alrededores.

Al aplicar este modelo a una reacción química deben considerarse todos los enlaces que se rompen y todos los que se forman. Se suma por un lado toda la energía de los enlaces que se rompen, y por el otro toda la energía de los enlaces que se forman. La diferencia de estos dos términos es la energía química de la reacción. La reacción será endoenergética (endotérmica) o exoenergética (exotérmica) dependiendo de cuál término es mayor.

En una reacción endoenergética, la suma de la energía que debe proporcionarse para romper los enlaces es mayor que la energía obtenida de los enlaces que se forman. El efecto neto es que durante la reacción química hay que dar energía.

En una reacción exoenergética, la suma de la energía obtenida de los enlaces que se forman es mayor que la suma de la energía que debe proporcionarse para romper los enlaces. El efecto neto es que durante la reacción química se obtiene energía de alguna forma.


Inicio de página